El panorama digital está evolucionando rápidamente, y la sostenibilidad ya no es solo una palabra de moda, sino una necesidad. A medida que las empresas y los desarrolladores se esfuerzan por reducir su huella ambiental, el desarrollo web sostenible se ha convertido en un enfoque crítico.
Joomla ofrece oportunidades únicas para crear sitios web que no solo sean eficientes y fáciles de usar, sino también responsables con el medio ambiente. Philip Walton escribió un excelente artículo titulado “Green websites help to keep your feet dry” en la edición de abril de 2024 de JCM, donde enumeró algunos principios clave de sostenibilidad no solo para construir sitios web ecológicos, sino también para la operación sostenible de Open Source Matters y la comunidad Joomla en general. En este artículo profundizaremos y ampliaremos los aspectos técnicos del desarrollo sostenible de sitios web combinados con las ventajas comparativas de Joomla que contribuyen de manera decisiva al desarrollo de un sitio web sostenible.
Entendiendo el Desarrollo Web Sostenible
El desarrollo web sostenible consiste en crear sitios web que minimicen el consumo de energía, optimicen el uso de recursos y garanticen la longevidad. Esto implica codificación eficiente, diseños simplificados y soluciones de alojamiento que prioricen la energía renovable. El objetivo es reducir la huella de carbono de los servicios digitales mientras se mantiene un alto rendimiento y accesibilidad.
Inicialmente, cuando hablamos de la eficiencia energética de los sitios web, está claro que nos referimos en gran medida a los pasos técnicos en el desarrollo de sitios web. Sin embargo, la eficiencia puede mejorarse antes de que siquiera empecemos a implementar un sitio web. Al mismo tiempo, el diseño y el contenido tienen un gran impacto en la eficiencia energética. Por lo tanto, las siguientes prácticas son elementos clave que se deben considerar antes, durante y después de construir un sitio web.
Antes de construir un sitio web: selección de alojamiento web
Uno de los primeros problemas prácticos que surgen durante la fase de diseño de un sitio web es elegir el entorno de alojamiento web adecuado. Los sitios web consumen mucha energía debido a la necesidad de una operación ininterrumpida del servidor y la transmisión de datos hacia y desde el centro de datos. Elegir cuidadosamente la empresa que alojará el sitio web puede, por lo tanto, tener un impacto significativo en la eficiencia energética y la velocidad del sitio web. Algunos consejos prácticos aquí incluyen:
- Usa un centro de datos cerca de tus usuarios. Una gran parte de la energía consumida por Internet se utiliza para la transmisión de datos a través de redes de telecomunicaciones. Es evidente que cuanto más lejos tenga que viajar la información, más energía se requiere. Por lo tanto, elegir un centro de datos cerca de tu audiencia objetivo ayudará a reducir el consumo de energía. Por ejemplo, podrías encontrar un paquete de alojamiento web económico de una empresa con centros de datos en EE. UU., pero si tus visitantes objetivo están en Grecia, se desperdiciará energía transmitiendo datos a través del Atlántico.
Además, esta larga distancia también puede causar retrasos en los tiempos de carga de la página, un factor de clasificación para los motores de búsqueda. Por lo tanto, elegir un centro de datos cerca de tu grupo objetivo principal es beneficioso tanto para la experiencia del visitante como para el planeta. - Usa un centro de datos con una calificación PUE decente. PUE significa Power Usage Effectiveness (Eficiencia en el Uso de Energía) y es la medida estándar de eficiencia energética para centros de datos. Representa el porcentaje de potencia informática suministrada con energía en comparación con otros sistemas como la refrigeración y la iluminación. Inicialmente, puedes enfocarte en un proveedor de alojamiento web que, al menos, tenga la capacidad de medir métricas básicas con respecto a su eficiencia energética. Idealmente, quieres que sean transparentes sobre su PUE y, aún mejor, que tengan una calificación baja. El puntaje PUE perfecto es 1.0, sin embargo, el promedio global se ha "estancado" en 1.56 en los últimos años (Fuente: Uptime Institute Global Data Center Survey 2024). También vale la pena señalar que el PUE es solo una métrica simple, ya que muchos otros factores influyen en él, como el clima de la ubicación física donde se encuentra el centro de datos, pero aún proporciona una medida indicativa de la eficiencia.
En cualquier caso, elegir un proveedor de alojamiento web ecológico debe cumplir con criterios sustanciales y medibles. Algunas empresas tienen políticas de sostenibilidad con respecto al uso de energía verde para sus centros de datos. Por supuesto, el tema del uso de energía verde es aún más especializado y podría justificar un artículo completo por sí solo, ya que no todos los compromisos tienen el mismo peso (por ejemplo, hay una diferencia entre usar tu propia infraestructura de energía renovable y comprar electricidad de fuentes renovables en la red). Dan Atrill escribió un artículo muy interesante en la edición de diciembre de 2024 de JCM, titulado "The Carbon Footprint Of Websites or How Green Is My Homepage?", donde describe la responsabilidad de las empresas de alojamiento web por la huella energética de Internet, así como nuestra propia responsabilidad como desarrolladores y consumidores de dichos servicios. En última instancia, una empresa de alojamiento responsable debe tener compromisos tangibles y medibles con respecto a su huella de carbono, no declaraciones vagas como "protegemos el medio ambiente".
Durante la implementación
Probablemente no leerás nada aquí que no sepas ya si eres un desarrollador web, ya que esta es una serie de buenas prácticas que han gobernado la industria del desarrollo web durante años.
Empecemos con lo más obvio:
Escribe código limpio y sencillo. Por ejemplo, evitando la repetición innecesaria de código o escribiendo consultas eficientes, no solo harás que tu sitio web funcione más rápido y de manera más eficiente, sino que también podrá mantenerse más fácilmente. Por supuesto, esto no solo se aplica al código que escribes, sino también al código que "tomas prestado". Si, por ejemplo, usas marcos y bibliotecas existentes, debes adaptarlos a tus necesidades para que solo uses las partes que proporcionan la funcionalidad que necesitas. Cargar una biblioteca completa para usar, por ejemplo, un ícono es como matar moscas a cañonazos. Este principio se combina maravillosamente con Joomla. A diferencia de otros CMS que a menudo requieren que instales una extensión de terceros incluso para la función más simple, Joomla ya proporciona de fábrica la mayoría de las funciones que probablemente necesites para tu sitio web. De esta manera, también mejoras la seguridad de tu sitio web (ya que dependes menos de las extensiones de terceros), lo haces más rápido, más funcional y, en última instancia, minimizas la carga del servidor. Además, Joomla ofrece una flexibilidad increíble gracias a sus capacidades avanzadas de modificaciones de código, lo que te permite adaptarlo perfectamente a tus necesidades.
Usa menos JavaScript. JavaScript afecta la eficiencia de un sitio web de dos maneras: añadiendo archivos más grandes al sitio web y aumentando la cantidad de procesamiento requerido por el servidor o el dispositivo del usuario. Ambas formas, por supuesto, conducen a un mayor consumo de energía. Puedes buscar formas alternativas de lograr la interacción deseada con el usuario (ya que esto es generalmente para lo que usas JavaScript), por ejemplo, explorando si CSS3 puede cubrirte para una animación. Pero incluso si no puedes evitar usar JavaScript, al menos puedes usarlo de manera efectiva, por ejemplo, ejecutándolo hacia el final de la carga de la página web. Se debe hacer una mención especial aquí a los scripts de seguimiento de visitantes y publicidad, que rara vez agregan valor al visitante, pero pueden agregar un peso significativo a los archivos que se cargan, causar un uso significativo de la CPU, ralentizar los sitios web y, a menudo, violar la privacidad de los usuarios.
Usa las fuentes correctas. Hay técnicas que se pueden usar para minimizar el tamaño de las fuentes en los sitios web, que a menudo los sobrecargan más de lo necesario. Por ejemplo, los formatos de archivo de fuentes modernos, como WOFF y WOFF2, que utilizan métodos de compresión más altos en comparación con los formatos de archivo TTF, OFT o SVG, pueden reducir el tamaño de los archivos hasta en un 97%. También puedes usar un subconjunto de la fuente que deseas, para que solo incluya los caracteres necesarios en el sitio web. Si no tienes una preferencia particular por una fuente, entonces puedes usar una familia de fuentes clásica como Arial o Times New Roman. Puede que no sean las más bonitas, pero tienen la ventaja de poder usarse sin cargar ningún archivo de fuente, ya que ya están en los dispositivos de los usuarios.
Usa la última versión. ¿En qué? ¡En todo! Empezando por la última versión de PHP. Las últimas versiones de PHP no solo son más rápidas, sino que también usan menos recursos informáticos y, por lo tanto, menos energía. Joomla 5.X requiere al menos PHP 8.1 (no soportado activamente desde noviembre de 2023) pero recomienda PHP 8.3 (soportado activamente hasta diciembre de 2025, ver PHP Supported Versions). Además, usar la última versión de Joomla en sí, así como cualquier extensión de terceros, también hace que tu sitio web sea más fácil de mantener a lo largo del tiempo. Además, a medida que Joomla evoluciona, se vuelve constantemente más rápido y eficiente por sí mismo.
Diséñalo correctamente. Uno de los elementos más esenciales de un sitio web es un diseño que asegure una buena experiencia de usuario (UX) al reducir la fricción en sus movimientos. Queremos que las personas puedan encontrar las cosas que desean y realizar las acciones que necesitan de la mejor manera posible. Un buen diseño hace que usar un sitio web sea más fácil y agradable para todos, y una vez más reduce la cantidad de energía desperdiciada desplazándose por páginas que no sirven para su propósito o mirando páginas tratando de averiguar qué hacer a continuación.
Diseña para la accesibilidad. Hablando de buena UX, también puedes garantizar la inclusividad siguiendo las WCAG (Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web). Joomla 5.X es accesible desde el primer momento, ya que su plantilla predeterminada, “Cassiopeia”, cumple con los estándares de nivel AA de WCAG 2.1. Además, incluye herramientas de accesibilidad integradas para ayudarte a mantener tu sitio web accesible mientras lo construyes.
Mantente atento a la Parte 2 del Desarrollo Web Sostenible con Joomla, ya que discutiremos cuáles son los aspectos más importantes del desarrollo web sostenible después de la implementación y durante la operación de un sitio web.
Este artículo es una traducción de Desarrollo web sostenible con Joomla - Parte 1.